Aportaciones del Paradigma Cognitivo
"El paradigma cognitivo
ofrece importantes aportaciones al estudio de los procesos de enseñanza
- aprendizaje"
teoría cognitiva surge como el
paradigma que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que habían
dirigido hasta entonces la psicología educativa.
§Este paradigma contribuye al conocimiento preciso de algunas
capacidades para el aprendizaje, enfocadas en la atención, percepción, memoria
y el razonamiento.
§Señala una nueva visión del ser humano, al definirlo como un
organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento
de la información, la cual es muy diferente a la visión conductista reactiva y
simplista.
§Reconoce la importancia sobre cómo el individuo a través de
esquemas mentales interpretan la realidad, al utilizar sus herramientas
personales pueden organizar, filtrar, codificar, categorizar y evaluar la
información.
§Considera que cada persona tiene diferentes representaciones
del mundo, que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la
realidad e irán cambiando y serán cada vez más sofisticados.
§Cada persona selecciona y procesa la información de manera
diferente, creando sus propias estructuras de conocimientos; el profesor debe
investigar como cada uno de sus alumnos organiza mentalmente la información y
la relación que existe entre los contenidos que entrega la escuela y la cultura
del alumno, para ayudarle a encontrar sentido a lo que aprende y estimular el
desarrollo de sus capacidades.
§Para Ausubel todos los aprendizajes que se producen en el
aula se sitúan en dos dimensiones:
a) Repetición – Aprendizaje Significativo
b) Recepción - Descubrimiento
Tanto el aprendizaje por recepción
como el aprendizaje por descubrimiento
pueden ser aprendizajes significativos repetitivos.
David
Ausubel elabora una teoría del aprendizaje significativo que intenta superar la
memorización mecánica de contenido, dándole un sentido lógico a lo que el
aprendiz intenta aprender.
§En la teoría cognitiva el individuo es un organismo entendido
como una totalidad cognitiva y afectivo. Toda la cognitiva humana posee siempre
tonalidades afectivas.
§Los objetivos se plantean por capacidades y por valores,
Estos objetivos indican los procesos cognitivos de los aprendices.
§Los contenidos y los métodos son medios para desarrollar
capacidades y valores.
§La evaluación se plantea desde una perspectiva cualitativa
para el proceso formativo y cuantitativo para el producto sumativa. Es imprescindible una evaluación
inicial de conceptos previos y destrezas básicas.
La
enseñanza se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a
los objetivos cognitivos y afectivos.
§El método de la enseñanza esta centrado en procesos y por eso
estará subordinado al aprendizaje de los aprendices. Es una enseñanza
significativa para facilitar el almacenamiento de lo aprendido en la memoria a
largo plazo.
§La motivación se espera que sea intrinseca centrada en la mejora del individuo
que aprende.
§Los protagonistas en el modelo de enseñanza – aprendizaje son
los aprendices, y el profesor se limita a su función de mediación en el
aprendizaje, actuando solo cuando es necesario.
La disciplina pasa a un segundo plano, ya que el aprendizaje
significativo y con sentido de los aprendices potencian su motivación y de este
modo aprenden antes y molestan menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario