Manejo
del Aula. Santrock
Los cuatro principios básicos que hay que considerar al organizar
físicamente un aula son los siguientes:
- Reducir
congestionamiento en áreas muy transitadas. Se logrará mejor visibilidad y
comunicación
- Asegurarnos de
tener la visibilidad de todo el grupo. Se evitarían algunos accidentes
- Hacer
accesibles los materiales de enseñanza y los de los alumnos. Con ello se
logra orden y organización de los mismos y se evita la pérdida de tiempo
en la búsqueda de los mismos.
- Asegurarnos
de que todos los alumnos puedan ver nuestras presentaciones
Se evita que se distraigan por no ver la
exposición del tema.
Las diferencias entre una estrategia autoritaria y una autoritativa en el
manejo de grupo son:
AUTORITATIVO
|
AUTORITARIO
|
Alumno independiente y pensante pero con
supervisión y límites
|
Restrictivo y enfocado exclusivamente a
mantener el orden del aula. Con poco interés en el aprendizaje
|
Las tres estrategias principales para lograr que los estudiantes cooperen
en el cumplimiento de las reglas son:
a. Establecer relaciones positivas con los alumnos
b. Compartir y asumir responsabilidades entre todos maestro y alumnos
c. Recompensar a los que tengan buenos comportamientos
Los cinco
estilos de arreglo del espacio físico en el aula:.
- Auditorio:
Impide contacto cara a cara y hay movilidad para el maestro
- Cara a cara: Uno puede aprender del otro, o
entender mejor el tema
- Ubicación cruzada: adecuada para aprendizaje
cooperativo
- Seminario: para que compartan opiniones o
puntos de vista entre ellos o con el maestro
- Por grupos: para actividades de aprendizaje
colaborativo
Las seis
características de un salón de clases que reflejan su complejidad y su
potencial problemático
|
![]() |
Suceden muchas actividades desde académicas
hasta sociales
|
|||
![]() |
La dinámica entre los alumnos es rica y
amplia, “todo pasa” en un salón de clase
|
||||
![]() |
Y la respuesta debe ser inmediata, no hay
tiempo para pensar
|
||||
![]() |
Aunque planee y organice nunca sucederá en
ese orden
|
||||
Poca
Privacidad
![]() |
El aula es un lugar público, todo es
observado por todos
|
||||
![]() |
Todos recuerdan lo sucedido y pueden convertirlo
en regla o norma para el salón, sobre todo lo que les conviene
|
Las diferencias entre el enfoque antiguo y el moderno para el manejo
del aula. (en cuanto a la
disciplina, el papel del alumno y del maestro)
CUADRO COMPARATIVO
|
||||
ENFOQUES
|
||||
DIFERENCIAS
|
ANTIGUO
|
MODERNO
|
||
DISCIPLINA
|
En el enfoque antiguo el maestro tiene el control del grupo, llevando
un estilo autoritario, que se maneja de forma restrictiva y punitia, se
enfoca principalmente en mantener el orden en el salon de clases.
|
En el enfoque moderno el maestro pone limites cuando es necesario,
lleva un estilo autoritativo involucran a los alumnos en actividaes
desafiantes y los estudiantes trabajan con frecuencia de forma independiente,
en lugar de ser supervisados de forma directa.
|
||
PAPEL DEL ALUMNO
|
Los estudiantes deben saber como
comportarse, los alumnos deben ir directamente a sus asientos, si necesitan
moverse, deben tener la autorización del maestro
|
Los alumnos son cooperadores, comparten y asumen responsabilidades,
cumplen las reglas del aula sin necesidad de recurrir a la disciplina.
|
||
PAPEL DEL MAESTRO
|
Los maestros no aceptan escusas, autoritarios, exigentes, inflexible,
etc.
|
Interesados en el aprendizaje de los alumnos, muestra interés genuino
como individuos, independientemente de su trabajo académico, ayuda a lograr
su cooperación en el aula. Involucran a los estudiantes en la planeación e
implementación de las iniciativas escolares y del aula, Motivan a los alumnos
a juzgar sus propios comportamientos
|
||
Tipo de intervención del maestro
|
Intervenciones
menores
|
Intervenciones
Moderadas
|
Intervenciones para detener la agresión
|
¿Qué clase
de comportamientos lo requieren?
|
Cuando son pocas
y su frecuencia no es común, pero que no interrumpen las actividades ni el
aprendizaje en clase
|
Cuando estas actitudes inadecuadas son más frecuentes
cada vez.
|
Cuando las actitudes de violencia van en
aumento.
|
Estrategias
Útiles
|
|
|
Evitar discusiones o confrontaciones
emocionales los ayudaran a resolver el conflicto
|
Ejemplo o
experiencia
|
Cuando el alumno
esta hablando con frecuencia poner el dedo en la boca en señal de pon atención
y guarda silencio.
|
Cuando el alumno
no quiere trabajar y distrae al resto de sus compañeros
|
Cuando los estudiantes tienen peleas, se
intimidan unos con otros.
Bullying
|
podrias agregar la referencia del texto por favor?
ResponderEliminar